Nuestro Horizonte

Queremos ser un espacio de encuentro de saberes, de intercambio de conocimientos, de construcción de pensamiento colectivo, de incidencia, de apoyo mutuo y de referencia en la defensa de nuestros derechos como mujeres migrantes Latinoamericanas y del Caribe en España.

Nosotras

Somos una red de asociaciones y de mujeres Latinoamericanas y del Caribe unidas, con el fin de empoderarnos y defender nuestros derechos como mujeres migrantes, a través del diálogo, el aprendizaje, la sororidad, visibilizando nuestro aporte como sujetas de derecho y ejerciendo nuestra ciudadanía activa.

Escuela Política

Este espacio formativo de transFORMACIÓN, busca Impulsar el proceso de empoderamiento de las integrantes de la Red de Mujeres de ALyC generando un espacio formativo que nutra la agenda política para fortalecer su protagonismo y representación en espacios de incidencia política y transformación social.

10 Años enREDadas, trenzando saberes, sororidad y rebeldía

Red de mujeres latinoamericanas y del caribe

Somos tierra que anda…

  • 10 años enREDedadas en defensa de nuestros derechos.
  • 10 años enREDadas entrelazando luchas ciudadanas aquí y allí.
  • 10 años enREDadas, resistiendo, construyendo y soñando.
  • 10 años enREDadas, trenzando saberes, sororidad y rebeldía.
  • 10 años enREDadas en construcción colectiva del feminismo migrante global.
  • 10 años enREDando nuestras voces como mujeres migrantes, libres y con derechos.
  • EnREDadas intercambiamos y construimos nuevos saberes, sabores y sentires
  • EnRedadas nos fortalecemos juntas, inspiradas en nuestras ancestras y maestras alrededor del fuego, crecemos en juntanza, llenas de alegría y cuidados, pariendo un nuevo amanecer en amorcracia.
(Sentipensares de las socias de la RED Latinas)

EnRedadas nos fortalecemos, nos empoderamos, aprendemos las unas de las otras, dialogamos con respeto, ponemos en práctica la sororidad.

SOCIAS

ALIANZAS VITALES

ALIANZAS QUE VAMOS TEJIENDO

La Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, surge desde y por las mujeres migradas para tener voz propia, para expresar lo que atraviesa nuestros cuerpos en primera persona, queríamos dejar de ser objeto de estudio y reivindicarnos como sujetas políticas.

La RED de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe articula 13 asociaciones y colectivas de mujeres migrantes y mujeres a título individual, feministas -de origen latinoamericano- en el estado español, que “hemos decidido enredarnos para que nuestras luchas sean más livianas, nos sostenemos unas a otras para que nuestra voz viaje en el tiempo y alcance otros cuerpos, otras mentes, otras voces”.

EnRedadas nos fortalecemos, nos empoderamos, aprendemos las unas de las otras, dialogamos con respeto, ponemos en práctica la sororidad. Nos reconocemos como sujetas con capacidad de agencia y de propuesta, resilientes, con necesidad de posicionar nuestra voz en la defensa de nuestros derechos como mujeres migrantes, poner en valor nuestro trabajo asociativo y el aporte que hacemos al desarrollo social, político, económico, cultural en el país ejerciendo así nuestra ciudadanía de forma activa. Reconocemos la pluralidad de experiencias e intereses que tenemos las mujeres en su diversidad, por eso apostamos por el diálogo y la construcción de pensamiento colectivo.

“La Red significa para nosotras el camino de nuestro empoderamiento, palanca en la lucha por nuestros derechos, por la igualdad de trato y de oportunidades en el Estado Español”.

Estás son nuestras voces…

Somos una Red de Asociaciones y de mujeres de América Latina que busca empoderar y defender a las mujeres migrantes a través del diálogo, el aprendizaje, la sororidad, visibilizando nuestro aporte como sujetas de derecho y ejerciendo nuestra ciudadanía activa.

Información de nuestras asociadas

Documentos

Buscar en otras publicaciones.

¡Gracias!

Esta web fue posible con el respaldo de la Fundación Fondo de Mujeres Calala.

¿Quieres participar?

Date de alta como usuaria de la Web RedLatinas

Podrás acceder a contenidos especiales y hacer comentarios en nuestras publicaciones.

¿Ya tienes una cuenta? Entrar aquí.