ACCIONES EN CONVIVENCIA INTERCULTURAL
«Anidando nuestra transformación»
Seguimos anidando nuestra transformación venil de origen latinoamericano para el desarrollo de acciones en Convivencia Intercultural y lucha contra el racismo y la xenofobia. Esto permitió generar espacios de encuentros con la participación de 39 jóvenes, entre hombres y mujeres.
Estas actividades fueron ejecutadas por la
Asociación Rumiñahui, que pertenece a la Red, presentadas el 13 de marzo en
Madrid y el 27 del mismo mes en
Alcorcón, con jóvenes cuya edad promedio fueron de 20 años en Madrid y 19 en Alcorcón. Los talleres que se dieron con el fin de promover el liderazgo de los jóvenes fueron: Taller de Convivencia e Interculturalidad, Taller de Sexualidad responsable y Taller de Igualdad de género.
A su vez, se realizaron 3 Encuentros Juveniles donde participaron los dos grupos: Cine-Fórum donde se proyectó la película “Samba”, Encuentro de Jóvenes de Madrid y Alcorcón y una salida cultural y de intercambio en Rascafría. También se realizó un taller de Dinamizadores Juveniles el 22 de mayo donde acudieron 12 jóvenes.
Estos talleres tenían como objetivos:
- Informar a los jóvenes del significado de interculturalidad, multiculturalidad y asimilacionismo. / Fomentar la inclusión de los/las jóvenes de diferentes orígenes/ Reconocer y aceptar la diversidad cultural de la sociedad actual.
- Fomentar la responsabilidad a la hora de mantener relaciones sexuales. / Informarles sobre los riesgos de no utilizar métodos anticonceptivos/ Acercar a los jóvenes a los recursos de prevención de enfermedades de transmisión sexual.
- Descubrir las desigualdades que están presentes en nuestra vida cotidiana para actuar frente a ellas. /Defender la igualdad de oportunidades para todas las personas. / Desarrollar actitudes de rechazo frente a conductas discriminatorias de desigualdad de género.
Las actividades estuvieron dirigidas a jóvenes de 14 a 25 años. Se elaboró un cartel bajo el lema: “Encuentros de Convivencia e Interculturalidad con Jóvenes” que sirvió de cartel central para realizar la convocatoria de todas las actividades.
Los talleres desarrollaron con una metodología dinámica, recreativa, participativa y grupal, trabajando en pequeños grupos diferentes temas relacionados al tema central del taller. Se facilitó el intercambio de experiencias e intereses entre los dos grupos a partir del desarrollo de actividades lúdicas y de ocio que estuvieron relacionadas con los temas abordados en los talleres. También se realizó un Encuentro donde las y los jóvenes participaron en la realización de una muestra fotográfica y un concierto de RAP vinculados con la campaña “Yo soy tú” dentro de la campaña “No hate”.
La experiencia del trabajo realizado con jóvenes se incorporó a la Mesa de Dialogo “Compartiendo experiencias organizativas de resiliencia” el 18 de septiembre en el marco del III Encuentro de la RED: “Por nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias”.
Esperamos seguir trabajando con nuestros jóvenes ya que en la lucha por una sociedad solidaria, intercultural y plural todas y todos debemos de participar en pro de una ciudadanía global y activa.
0 comentarios