Éxodo Venezolano, por el derecho a ser acogido
Publicada el 26 Sep, 2018
Por: Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

Por: Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

"Editora RedLatinas" perfil de la Comisión de Comunicación de la Asociación Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

 

Niños y niñas indígenas venezolanos en la frontera con Colombia
Foto: Referencial @caraota digital

Las integrantes de la Red de Mujeres de América Latina y el Caribe en España, somos una organización que agrupa a personas y organizaciones de mujeres migrantes que trabaja en la defensa de nuestros derechos en el estado español y en Europa. Así mismo trabajamos por el mantenimiento de vínculos trasnacionales con nuestros países de origen impulsando lazos de cooperación internacional. Somos mujeres de diversas nacionalidades: Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Argentina, México, Venezuela, Paraguay…. y es desde este lugar de enunciación, que queremos expresar nuestro sentimiento de solidaridad y fraternidad por el difícil momento que viven nuestros hermanos y hermanas venezolanos/as ante lo que se ha venido denominar el éxodo venezolano dada la coyuntura de crisis económica, política y social que atraviesa este hermano país.
Consideramos que estamos ante una situación de emergencia humanitaria y debe ser tratada como tal; son personas desplazados/as que dejan su país de manera forzada y en unas condiciones de alta precariedad. Hemos visto familias enteras, jóvenes, mujeres, niños/as, ancianos/as, varados en las fronteras de Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, con sus pocas pertenencias y con relatos que dan cuenta de una gran necesidad para seguir satisfaciendo sus necesidades básicas de vida en su país de origen, y con un alto estrés migratorio por las condiciones en que están llevado a cabo el trayecto. Nos preocupa particularmente, la alta vulnerabilidad de las mujeres y menores ante situaciones de violencia sexual y trata con fines de explotación sexual y laboral que esta situación pueda generar. Nadie deja su país, su casa, su arraigo en estas condiciones, sino es por razones objetivas que lo motiven: el derecho básico a vivir.
 
Exhortamos a la Comunidad internacional a responder conjuntamente a esta crisis humanitaria, y que se ponga los medios necesarios para velar por la integridad de estas personas, también denunciamos la utilización política de esta situación para criminalizar a los/as ciudadanos/as venezolanos/as, exaltando la xenofobia y culpabilizándoles de nuestras propias carencias sociales y desigualdades que existen al interior de nuestros países de origen; desigualdades y carencias que existen, y existían, con o sin ciudadanos/as venezolanos/as.
Nos preocupa el discurso populista y fácil que instiga a un seudo nacionalismo, al odio basado únicamente en la pertenencia nacional. Es peligrosa la deriva social que puede ocasionar actos de gran irresponsabilidad que acrecientan una fractura social que nos lleve a un abismo sin retorno. No cometamos los mismos errores y situaciones de injusticia que nosotras como personas migrantes vemos a diario en esta parte del mundo, con expresiones de racismo, xenofobia y violación de derechos humanos. Los argumentos que se esgrimen son falsos, son falaces, y difunden rumores creados intencionadamente para azuzar el odio y separar a las personas, lo que beneficia ciertos sectores del poder económico y político. Nosotras lo sabemos de primera mano, las personas migrantes y refugiadas no aumentamos la delincuencia, ni tenemos un trato privilegiado, ni copamos la sanidad pública, por contra las personas migrantes contribuimos activamente al desarrollo económico, cultural y social de los países de origen y destino.
Finalmente queremos dirigirnos a nuestras comunidades, a nuestros y nuestras compatriotas de la patria grande latinoamericana, a nuestra Abya Yala, a demostrar nuestra solidaridad y capacidad de acogida en estos momentos tan difíciles y a estar a la altura de las circunstancias. Que la igualdad y la no discriminación, se garantice en todos los ámbitos. Respeto y tolerancia con los/as recién llegados/as de Venezuela.
¡Por una ciudadanía global! ¡Solidaridad!
¡Por el derecho a una vida digna!
¡Por el Derecho a Migrar y ser acogido!
Madrid, septiembre de 2018

#

0 comentarios

También podría interesarte…

Date de alta como usuaria de la Web RedLatinas

Podrás acceder a contenidos especiales y hacer comentarios en nuestras publicaciones.

¿Ya tienes una cuenta? Entrar aquí.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

Suscríbete a nuestras comunicaciones electrónicas

Recíbe en tu correo nuestras comunicaciones e invitaciones a importantes eventos.