SÍ a la Ratificación del Convenio 189 de la OIT
“Trabajo decente para los y las Trabajadoras Domésticas”
Este es un día muy especial para todas nosotras que conmemoramos el día internacional de las trabajadoras del Hogar, de manera especial saludamos la presencia de muchas compañeras internas que salen de la invisibilidad para exigir sus derechos laborales y sobre todo su derecho a ser consideradas ciudadanas aquí, donde vivimos y convivimos.
La ley 1620/2011 que en teoría incorporaba mejoras en las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar, en la práctica, junto con la crisis económica, se ha traducido en la excusa perfecta para el retroceso en nuestros derechos.
Las trabajadoras del hogar asumimos la precarización de las condiciones laborales, con menos salarios, más horas de trabajo, pagando nosotras mismas la totalidad de la cuota de las seguridad social, sin pagas extras, expuestas a despidos por desistimiento. En el caso de las mujeres migradas se nos expone a la irregularidad sobrevenida o nos obliga a trabajar en la economía sumergida ante la negativa de los empleadores a darnos de alta en la Seguridad Social.
Por ello solicitamos el compromiso de quienes nos representan en los diferentes órganos de toma de decisión de este país para que sea una realidad la ratificación del Convenio 189 de la OIT, “sobre trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos” y su Recomendación 201.
La ratificación de este convenio supondría para el Estado la obligación de garantizar:
1. Derecho a la Prestación por Desempleo (Al Paro)
2. Derecho al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
3. Igualdad de derechos en la Seguridad Social con el resto de personas trabajadoras.
4. Inspecciones de trabajo más eficaces que constaten nuestras condiciones de trabajo.
5. Ejercicio real del derecho a la Sindicalización y a un Convenio Colectivo que regule las características especiales de nuestro trabajo.
6. Protección efectiva frente a toda forma de acoso, abuso y violencia en el trabajo.
7. Fin de los descuentos abusivos en el salario por la manutención y el alojamiento (Salario en especie).
8. Garantía de condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Determinar y prevenir los riesgos laborales. En definitiva, inclusión en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
9. Protección real frente a los abusos de las agencias de colocación e intermediación laboral: prohibición de actuar sin licencia, inspección de su funcionamiento.
Estamos cansadas de ser la chacha, la sirvienta, la esclava; también somos personas con necesidades, con familias, con sentimientos; y merecemos ser tratadas con dignidad y respeto.
¡Es cuestión de justicia! ¡Igualdad de derechos para las trabajadoras del hogar!
Madrid, 3 de Abril 2016
SEDOAC – Servicio Doméstico Activo
RED DE MUJERES LATINOAMERICANAS Y DEL CARIBE EN ESPAÑA
También podría interesarte…
Toda mi solidaridad, empeño y aportacion en lo que yo pueda y vds me digan para que esta reivindicación sea un hecho. Así como la regulación de sus derechos en nuestra legislación laboral y social. Juntas podemos. Abrazos sororales