Manual para la Prevención de la Violencia de Género en Mujeres Migrantes
Publicada el 26 Sep, 2015
Por: Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

Por: Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

"Editora RedLatinas" perfil de la Comisión de Comunicación de la Asociación Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

✊ Manual para la Prevención de la Violencia de Género en Mujeres Migrantes

Porque es nuestro derecho vivir una vida libre de violencias.

En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España para promover la ciudadanía activa de mujeres migrantes”, se ha desarrollado este manual como herramienta clave para la prevención de la violencia de género. Este esfuerzo colectivo ha sido impulsado por AIETI, entidad promotora del proyecto, reconocida por su papel como puente entre España, América Latina y Europa, y por su trayectoria en investigación y cooperación al desarrollo con enfoque feminista e intercultural.

🌍 ¿Por qué formarnos como promotoras comunitarias?

La violencia de género es una violación de los derechos humanos que afecta a todas las mujeres por el simple hecho de serlo. Las mujeres migrantes enfrentamos una doble vulnerabilidad: por ser mujeres y por nuestra condición migratoria. A menudo nos encontramos con barreras legales, lingüísticas, laborales y sociales que dificultan el acceso a recursos y el ejercicio pleno de nuestros derechos.

Inspiradas en las figuras de las Defensoras Comunitarias de nuestros países de origen, decidimos organizarnos como Promotoras Comunitarias en España, para acompañar, sensibilizar y construir redes de apoyo entre mujeres migrantes. Este manual recoge esa experiencia y ofrece herramientas para fortalecer esa labor.

📚 ¿Qué encontrarás en esta guía?

  • Una base teórica sobre la violencia de género y sus múltiples manifestaciones.
  • Reflexiones sobre los condicionamientos culturales como el amor romántico y la socialización diferenciada.
  • Análisis de violencias invisibilizadas: trata con fines de explotación sexual, violencia sexual, mutilación genital femenina.
  • Claves para establecer relaciones de ayuda desde la sororidad.
  • Recomendaciones para fortalecer redes de apoyo entre mujeres migrantes.

 

Este material fue validado en procesos formativos realizados en Madrid y Barcelona, y recoge experiencias, testimonios y metodologías participativas que buscan empoderar a cada mujer y construir colectivamente una vida libre de violencias..

👥 Autoras y Coordinadora

Este manual ha sido coordinado por Tatiana Retamozo Quintana (AIETI), contando con la financiación de de EEA Grants, en el marco de la Plataforma de Apoyo a Iniciativas de Igualdad; ha sido elaborado por Ana Camargo Navarro e Iskra Orrillo Valencia (Asociación de Mujeres Latinoamericanas AMALGAMA), integrantes activas de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España. Su compromiso como promotoras comunitarias y defensoras de derechos ha sido clave para construir este recurso desde una mirada feminista, intercultural y profundamente sorora.

Y puedes descargarlo aquí:

Manual para la Prevención de la Violencia de Género en Mujeres Migrantes

 

0 comentarios

También podría interesarte…

Date de alta como usuaria de la Web RedLatinas

Podrás acceder a contenidos especiales y hacer comentarios en nuestras publicaciones.

¿Ya tienes una cuenta? Entrar aquí.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

Suscríbete a RedLatinas

Recíbe en tu correo nuestras nuestras comunicaciones electrónicas e invitaciones a eventos importantes.