NUESTRO CAMINO: La Ruta del Ñandutí
Publicada el 25 Ene, 2015
Por: Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

Por: Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

"Editora RedLatinas" perfil de la Comisión de Comunicación de la Asociación Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe
Nuestra andadura inició en el I Encuentro de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe “Tejiendo Redes y Liderazgos”. Se reflexionó y se elaboraron propuestas en torno al significado y pertinencia del Trabajo en Red, la situación laboral, violencia de género y la promoción de liderazgos. Se constató que las migraciones no pueden seguir siendo consideradas sólo como fuente de mano de obra (migran personas) y que las asociaciones de inmigrantes deben sensibilizar sobre estas cuestiones y formar parte activa de foros o mesas de diálogo sobre inmigración y mercado laboral.
De igual manera resaltó la preocupación sobre la Ley de Extranjería y sus constantes cambios, su falta de  perspectiva de género, entre otras cuestiones. Así mismo tuvo especial relevancia el debate en torno a los trabajos de cuidado (empleo de hogar, ayuda a domicilio, ayudantes de Geriatría, etc.) donde se insertan las mujeres inmigrantes. El cuidado debería ser considerado fundamental para el bienestar de la sociedad en general, además de ser la base sobre la cual miles de familias subsisten.

En el 2011 se elabora el primer plan de trabajo de la RED definiendo una estructura organizativa con líneas de trabajo, grupo motor y comisiones. El plan incluía un ciclo de formación denominado “Compartiendo Saberes” y un encuentro de Trabajadoras del Hogar y de Cuidados. 

I Encuentro de Trabajadoras del Hogar y de los Cuidados. En marzo del 2012 se realiza con el objetivo de fortalecer la capacidad organizativa y articulación de las empleadas de hogar con el impulso y/o promoción de espacios de encuentro entre estas trabajadoras con otras entidades para debatir sobre los temas principales de sus condiciones sociolaborales. En miras a potenciar la capacidad de incidencia política de las organizaciones participantes para posicionar sus reivindicaciones en las agendas y políticas públicas. El Encuentro terminó con un Manifiesto Público y una marcha denominada “Marea Amarilla” que sirvieron para visibilizar la situación precaria de las trabajadoras del hogar y como espacio de reivindicación de sus derechos.



La RED ha tenido presencia activa en otras acciones como:
  • En el 15M (mayo 2011) donde tejió alianzas con otras organizaciones para la reivindicación de los derechos de las trabajadoras del hogar y cuidados, además del tema migratorio.
  • Participación activa en la concentración el 1º de septiembre 2012, día que entró en vigor el real decreto 16/2012 de exclusión sanitaria, que originó al cambio de modelo sanitario y la exclusión sanitaria de miles de personas migrantes.
  • En acciones ante la disposición para integrar el régimen especial de Empleo del Hogar al régimen general de la seguridad social (2012), lo que suponía una mejora en la práctica, ha incrementado la precariedad e inestabilidad laboral de las trabajadoras domésticas. 
  • La RED viene participando en la Plataforma CEDAW Sombra España. Desde nuestra mirada de mujeres migrantes hemos contribuido en la elaboración del informe sombra 2009-2013. 
II Encuentro “Mujeres migradas compartiendo estrategias: accionando frente a la crisis, por una ciudadanía universal” (Junio de 2013). En él subrayamos la importancia del ejercicio de nuestra ciudadanía y articulación en RED para aunar esfuerzos y generar mayor impacto en las acciones que emprendemos. En este segundo encuentro vivimos momentos muy bonitos de mucho compartir, escucha y ánimo para seguir juntas la caminada. Salimos con mucha energía y con la apuesta por concretar nuestra agenda política, reconociendo el poder que generan las redes, para forzar los cambios en pro de los derechos humanos de las mujeres.


Para ello iniciamos La Ruta del Ñandutí (Octubre 2014). La construcción del Plan Estratégico Participativo (PEP) e inicio del plan de Formación. Una oportunidad excelente para avanzar en nuestro proceso de fortalecimiento organizativo y sobre todo para conocernos y afianzar nuestros vínculos sororos.

Hoy contamos con la financiación de EEA GRANTS, con el proyecto “Fortaleciendo la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España parapromover la ciudadanía activa  de mujeresinmigrantes” en Madrid y Barcelona.

0 comentarios

También podría interesarte…

Date de alta como usuaria de la Web RedLatinas

Podrás acceder a contenidos especiales y hacer comentarios en nuestras publicaciones.

¿Ya tienes una cuenta? Entrar aquí.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

Suscríbete a nuestras comunicaciones electrónicas

Recíbe en tu correo nuestras comunicaciones e invitaciones a importantes eventos.