Conclusiones II Foro Debate Político
Publicada el 24 Jun, 2016
Por: Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

Por: Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

"Editora RedLatinas" perfil de la Comisión de Comunicación de la Asociación Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

Mujeres Migrantes, Visibles y con Derechos

Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España 

 
Madrid 8 de Junio 2016
En la mesa de apertura, Merche Ruíz-Giménez de la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) recordó el documento de conclusiones del I Foro  y resaltó la importancia de perseverar e insistir en nuestras demandas. Seguimos creyendo que tenemos el derecho a defender nuestros derechos. Convida a seguir difundiendo las diversas iniciativas de acción ciudadana que se están desarrollando. Fiona Montagud de Calala Fondo de Mujeres, afirmó que el fortalecimiento del movimiento feminista independiente, es clave para conseguir avances en materia de derechos. Por ello apuestan por grupos como las mujeres migrantes, dada las características específicas de las discriminaciones que les asisten, como el trabajo doméstico y de los cuidados. Las mujeres migrantes, como titulares de derechos, deben participar en la toma de decisiones en los asuntos que les afecta, porque conocen sus problemas y  propuestas para dar solución.
 
En nombre de la RED, Mercedes Rodríguez A. da el reconocimiento a todas las organizaciones colaboradoras y amigas presentes, y también a las ausentes, especialmente a las trabajadoras del hogar del régimen de interno. Expresa que la Agenda Política se ha realizado con gran esfuerzo en colectivo por más de dos años. Con momentos intensos: horas de encuentros, momentos de formación, momentos de reflexión y debates, de renuncias y conciliaciones, de autocuidado y de goce.
 
El punto de partida han sido los resultados del diagnóstico/investigación “Impacto de la crisis sobre las mujeres latinoamericanas en España” . Se ubicaron 6 ejes de derechos con su correspondiente argumentarío y propuestas. Un instrumento que nos constituye en sujetas políticas con voz propia, para ejercer la ciudadanía aquí, el lugar donde hemos instalado nuestro hogar, nuestra residencia. 


En la segunda mesa Hacia una Agenda Política de las mujeres migradas Silvina Montero, Asociación Escode. Parte de la reflexión sobre las condiciones de la participación y ¿cuál es nuestro lugar en el mundo? Como Mujeres Migrantes. Actuando desde los márgenes no queremos estar allí como tampoco otros grupos. Desde ahí se plantea la igualdad de derechos y la igualdad de género. La agenda incluye un marco conceptual donde se reconoce el ser mujeres con historias de vida, que atraviesan el cuerpo y la mente, que se resisten y se hacen desobedientes ante las cargas impuestas (de género, raciales, sexuales, identidad, de poder) aquí y allí. También se incorpora una conceptualización sobre los movimientos sociales, los derechos humanos, la perspectiva del derecho a los cuidados y la sororidad. La interseccionalidad y la perspectiva de la diversidad desde los feminismos poscoloniales. Desde esta perspectiva se ha llegado al documento de “Medidas Propuestas ante las elecciones del 26J”.

En el marco del Foro la RED presenta dos cuadernos formativos, que muestran el resultado de procesos formativos desarrollados. Iskra Orillo Valencia de la Asociación  de Mujeres Amalgama, presenta el Cuaderno Formativo “Manual para la prevención de violencia de género en mujeres migrantes ”, fruto del curso de Promotoras para la prevención de violencia de género. Reafirmo que hay condiciones de mayor vulnerabilidad en las mujeres migrantes por las características, la desigualdad y la discriminación del derecho a migrar, que se convierten en obstáculos añadidos para salir del círculo de la violencia. Expuso los contenidos temáticos del cuaderno y la apuesta por seguir construyendo la organización y fortaleciendo la Red de Promotoras Comunitarias contra las Violencias Machistas.
 
 
Carolina Elias de la Asociación SEDOAC, presentó el cuaderno formativo “Derechos Laborales de los y las trabajadoras del hogar y de los cuidados”, material que ha sido la base para los talleres que se están realizando con trabajadoras del hogar. Desde su experiencia, le preocupa que muchas mujeres que no tienen documentación en regla, consideran que no tienen ningún tipo de derecho “Aunque no tengamos papeles, tenemos derechos”. Por ello Sedoac continúan realizando talleres formativos a diversos grupos, que conozcan sus derechos para hacerlos valer y reconozcan el valor vital para la vida personal y social del trabajo doméstico y de los cuidados.
 
A la mesa de debate político Las mujeres migrantes en los programas electorales: mesa de diálogo con partidos políticos (especial hincapié en empleo, trabajo doméstico, violencia de género y estatuto de ciudadanía), fueron invitados todos los partidos políticos. Respondieron a la convocatoria el Partido Socialista Obrero Español –PSOE, Ángeles Álvarez y Carmen Quintanilla en representación del Partido Popular, Carmen Quintanila. Modero Mariola Lourido, Cadena SER.
 

 

 
Representante del PSOE Ángeles Álvarez, Secretaria de Igualdad y Diversidad, candidata en la lista del PSOE por Madrid.
Inicia reconociendo que han sido las Redes de América Latina las que promovieron el 25 de noviembre. Las migraciones son parte fundamental del proyecto de convivencia de este país, por tanto se apuesta por trabajar por un modelo de integración y de las personas refugiadas. Hay discursos peligrosos y estúpidos. Es xenófobo e irreal y ruinoso para los intereses nacionales.
La migración no comunitaria, ha tenido largos periodos que han contribuido a este país. Cuando ya no hay empleo, se pierde toda ciudadanía. España necesita la población inmigrante. Hay que habilitar sistemas en el marco de la legalidad.
Medidas:
Trabajo Doméstico. Ratificación inmediata el Convenio 189 de la OIT. Buscar formulas de control para la inspección laboral y riesgos laborales en el ámbito privado. Los cuidados se deben asumir en términos de corresponsabilidad. Hay un componente emocional que no se puede profesionalizar. Reforzar la ley de dependencia.

 

Violencia de género. Remover obstáculos para salir de la violencia con recursos económicos y promoción de red social de apoyo.
En el programa hay medidas contra la trata. Una apuesta hacia el modelo sueco abolicionista. Realizar trabajo de cooperación países de origen y destino.

 

Estatuto de Ciudadanía, Derecho al Sufragio. Eliminar el principio de reciprocidad para las elecciones.
Cierre de los CIEs. Suprimir ese modelo, necesario un espacio de tránsito pero no bajo control policial sino gestionado por organizaciones de intervención social.
Derecho a la salud pública y Universal. Derogar el RDL 16/2012.
Derechos sexuales y reproductivos. Velar por educación y servicios especialmente sensibles. Evitar abortos de alto riesgo y un sistema ilegal. En peligro Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.
Discriminación racial y étnica. Generar una unidad específica de gestión de la diversidad. Incorporar en los planes educativos la diversidad étnica cultural. Promover cementerios públicos aconfesionales.
Recuperar la estrategia de cooperación bilateral.
Representante del Partido Popular, Carmen Quintanilla, ha sido diputada en varias legislaturas y que ha presidido la Comisión de Igualdad del Congreso.
Reconoce que persiste discriminación en acceso a empleo y las condiciones de trabajo por temas de género (INE 2014). Mujer trabajadora migrante se une dificultad de adaptación. Hay lugares con 20%  / 15% de población migrante y no se ha dado ningún problema. Hace referencia a los programas del Instituto de la Mujer para la mejora de la empleabilidad de la mujer (Programa Sara y Programa Clara).
Medidas:
Empleo. Bonificar contratos indefinidos, en primer año no cotización a las seguridades sociales y, paradas de larga duración. No IRPF en dos años. Ampliaremos el cheque de 2500 euros para madres discapacidad y su cónyuge. Bono social de la energía y congelar la factura eléctrica.
Trabajo doméstico. Convenio 189 de la OIT. En disposición para estudiar futura modificación. Mejorada prestación social al régimen de empleadas de hogar.
Violencia de Género. Hay una apuesta por políticas de igualdad y de integración para mujeres migrantes. La ley habla también de violencia sexual y prostitución. Regulado en Código penal hostigamiento, acoso sexual y acecho. También matrimonios forzosos y mutilación genital femenina. Modificada ley de extranjería en materia de trata, justicia gratuita y atención procesal y extraprocesal a mujeres víctimas de trata.
Estatuto de Ciudadanía, Derecho al sufragio. Solo si tienen nacionalidad.
Reconocimiento de la titularidad profesional. Agilizar el certificado de profesionalidad.
Cierre de los CIEs. Sin respuesta.
Derecho a la Salud pública y universal. Sin respuesta.
Derechos sexuales y reproductivos. Se deberá abordar nueva regulación según lo que diga Tribunal Constitucional y con consenso social. No se ha derogado la ley del aborto y no se ha condenado a ninguna mujer por abortista.
Discriminación racial y étnica. Hay que hacer una ley del odio.
DEBATE. Con una participación nutrida, se interpelaron temas de preocupación:
Empleo. Las migrantes estamos en diferentes ámbitos, no solo somos mano de obra, somos ciudadanas.  ¿Qué políticas plantean para el fomento de la economía social y en concreto del cooperativismo como modelos de empoderamiento y autogestión económica de las mujeres? ¿Qué políticas para fomento de economía social y solidaria?
La reforma laboral ha perjudicado a las mujeres y especialmente a las migrantes ¿Qué credibilidad podemos tener?
Tener en cuenta los derechos de las personas migrantes con diversidad funcional.
Se expreso la preocupación por la homologación de los títulos que requiere de un gran esfuerzo económico y de tiempo para la gestión. Convalidando por debajo de la titulación de origen y en casos, obligando a realizar un máster. ¿Cómo conciliar el horario de las trabajadoras internas con los requisitos para homologar?
Promover medidas entre Estados para mejorar las condiciones de tramitación de títulos profesionales.
¿Hasta dónde podemos incluir en nuestras políticas de convivencia contratar personas de otros orígenes como se hace con personas con discapacidad?
La OIM ha realizado un estudio donde refleja las dificultades que vive la mujer migrante en la movilidad laboral. Importante tenerlo en cuenta.
 
Trabajo doméstico. Hablar de trabajo doméstico implica hablar de los cuidados como tema central para la sostenibilidad de la vida. ¿Por qué el trabajo doméstico en el 2016 sigue siendo un trabajo especial?
El abuso laboral y el miedo que asiste a cientos de trabajadoras del hogar invisibilizadas, la Ley de Extranjería no reconoce esta realidad ¿se darán cambios legislativos para enfrentar esta realidad?
 
Violencia de género. ¿Qué se va a hacer en la lucha contra la trata contra los tratadores? Preocupación por el racismo institucional (redadas racistas, CIEs, cierre de fronteras, estigmatización, otras), los gobiernos e institucionales deben promover la igualdad de trato y de oportunidades entre todas las personas que están en suelo español.
 
Estatuto de Ciudadanía, Derecho al sufragio. Para que una persona pueda participar activamente, necesita estabilidad jurídica, laboral, convalidación de los títulos, redes de apoyo social que con los recortes se ha perdido mucho. ¿Cual serán esos apoyos económicos y espacios para que asociaciones de migrantes cumplamos esa función y cuál serian esos procesos de participación política?
Implementar el permiso de residencia vinculado al tiempo de empadronamiento, no a un contrato de trabajo. Ciudadanía ligada al lugar de residencia.
 
Derechos sexuales y reproductivos. Asumir la maternidad libre y con responsabilidad es tarea de toda la sociedad, no se puede estigmatizar y/o culpar a las mujeres cuando toma la decisión de abortar.
 
El II Foro se cerró con la voz de las compañera Augustine Abila de la Asociación Cultural de defensa de los valora africanos “ACUDEVA” quien expresó su deseo de apostar por un proceso similar y en dos años compartir construcciones comunes. Nadia Otmani por la Asociación Al Amal de mujeres marroquíes, reconoce que la ley está pero faltan recursos.
 
 
Finalizamos afirmando que este es nuestro punto de partida para construir alianzas para la vida,
Porque esta es la hora y el mejor momento
Porque no estás sola
Porque vamos de una en una, de dos en dos… porque vamos enREDadas
Porque juntas somos más

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

AMECO PRESS

 

Mujeres migrantes luchan por sus derechos. El Consejo General de la Abogacía Española ha acogido a colectivos de mujeres migrantes con el objetivo de debatir sobre sus derechos Sociedad, Voces de mujeres, Encuentros y Jornadas, Empoderamiento, Situación social de las mujeres, Mujeres inmigrantes, Mujeres del mundo, Política y género, Trabajo doméstico, Violencia de género, Madrid, Jueves 9 de junio de 2016, por Berta Blanco – Leer aquí 
 
CALALA FONDO DE MUJERES
 

 

Mujeres migrantes, visibles y con derechos. Este es uno de los lemas preferidos de la Red de Mujeres Latinoamericanas y de El Caribe en España, que en muy pocos años ha conseguido convertirse en un referente en la defensa de los derechos de las mujeres migrantes. Prueba de ello fue el II Foro Debate Político, celebrado el pasado 8 de junio y que la Red organizó en coordinación con la ONGD AIETI y gracias a, entre otros, el apoyo de Calala. Leer aquí

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También podría interesarte…

Date de alta como usuaria de la Web RedLatinas

Podrás acceder a contenidos especiales y hacer comentarios en nuestras publicaciones.

¿Ya tienes una cuenta? Entrar aquí.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

Suscríbete a nuestras comunicaciones electrónicas

Recíbe en tu correo nuestras comunicaciones e invitaciones a importantes eventos.