2010

NACIMIENTO: “TEJIENDO REDES Y LIDERAZGOS”

El 18 de Septiembre de 2010 nace la RED de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. Fue creada desde y para las mujeres migradas.

“Queríamos dejar de ser objeto de estudio, para constituirnos como sujetas políticas de forma articulada”.

Se realizaron diversas reuniones e intercambios donde se apostó por construir un espacio común para la defensa de los derechos humanos de las mujeres migradas.

2011

Un año de Formación y Visibilización

Nuestra Escuela de Formación

Desde nuestro I Encuentro de la Red se apostó por la formación como línea transversal para co-inspirar, re-aprender y construir discurso común. Se diseño una escuela de formación “Construyendo y promoviendo liderazgos”, piel adentro en primera mano de Evelyn Carrasco.

Se definieron ejes transversales: la teoría política feminista, el enfoque de género, los derechos humanos, la migración la interculturalidad.

2012

Tiempo de Hablar sobre las Trabajadoras del Hogar y de Cuidados

Primer encuentro de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados en Casa de América

Con el objetivo de abordar la precaria situación de las trabajadoras del hogar y los cuidados, en el contexto del debate parlamentario de la modificación de la Ley que regulaba el régimen especial de las TTHH (Aprobada en agosto Ley27/2011), considerando la representación de las mujeres migrantes, las condiciones de desigualdad y discriminación, nos convocamos.

2013

“JUNTAS SOMOS MÁS”.
Un II Encuentro para aunar esfuerzos.

En un contexto en que las políticas públicas vulneran derechos fundamentales so pretexto de la “crisis”. Llegamos al II Encuentro muy ilusionadas, con muchos trabajos previos, convencidos de la importancia de fundamentar nuestra agenda política y articulación en RED para aunar esfuerzos y generar mayor impacto en las acciones que emprendemos.
Vivimos momentos muy bonitos de mucho compartir, escucha y ánimo para seguir la caminada por la defensa de los derechos humanos de las mujeres aquí, donde ejercemos nuestra ciudadanía.

2014

Potenciando Acciones de Incidencia

Proyecto Europeo POAS

Fue un proyecto importante para la RED, fortalecieron nuestras capacidades y con voz propia desarrollamos acciones de consolidación organizativa, formativa y potenciando acciones de incidencia.

2015

“Mujeres migrantes, visibles y con derechos”

I FORO POLÍTICO “Mujeres migrantes, visibles y con derechos”

El 24 de Marzo 2015 se diálogó con partidos políticos y actoras/res claves del ámbito político y académico, y se debatió sobre el acceso y garantías de los derechos sociales, económicos, políticos y culturales de las mujeres migrantes.

Con argumentos se ha ido dando visibilidad a las necesidades y derechos vulnerados de las y los sujetos excluidos, en especial de las mujeres migrantes en España.

2016

“BIENVENIDA DIGNIDAD, PASA SIN LLAMAR”

El día 30 de Marzo es un día muy especial para conmemorar el día internacional de las trabajadoras del Hogar. Ése día se contó con la participación de compañeras TTHH en régimen de internas que salen de la invisibilidad para exigir sus derechos laborales y sobre todo su derecho a ser consideradas ciudadanas.

“Cansadas de ser la chacha, la sirvienta, la esclava; también somos personas con necesidades, con familias, con sentimientos; y merecemos ser tratadas con dignidad y respeto”.

2017

Un respiro para continuar enREDadas

Después de un activismo fuerte, continuamos se inició con un espacio de intercambio sobre la constitución jurídica de la Red.

Trabajamos documento con los pro y los contra sobre la forma jurídica. Nos encontramos en Valencia para estudiar la propuesta de estatutos, acordando la constitución jurídica de la RED como asociación.

Se vivió como un proceso interno de maduración y fortalecimiento, rescatando el proceso vivido.

2018

Feminismos. Fortaleciendo las polifonías que constituyen este, nuestro movimiento

En la línea de formación, retomamos el tema de los feminismos, con el objetivo de dar nuestros reconocimientos a las feministas que nos antecedieron, con sus rebeldías y propuestas, incluso a las que no tuvieron voz.

El legado de nuestras maestras de aquí y de allí, son un llamado a asumirnos como sujetas con voz propia y autonomía, transformamos la historia desde la sororidad.

2019

III Foro político en el contexto electoral nacional y autonómico

Con el fin de conocer y debatir las propuestas electorales de los diferentes partidos políticos y sus compromisos con la RED sobre: Empleo, Violencia de género, participación política, Sanidad, Asilo y Refugio, CIES. Además de presentarla agenda política actualizada de la RED, se convoco al III Foro Político.

Se realizaron simultáneamente en las tres autonomías, en alianza con organizaciones locales. Invitados todos los partidos y su participación con sus luces y sombras, y ausencias.

2020

RESISTENCIA FRENTE AL COVID 19

“ACUERPÁNDONOS
EN TIEMPOS DE PANDEMIA”

Marzo a noviembre 2020

¡Plash! Llego ese bicho que todo lo trastocó y tocó cuidarnos.  En un principio con el desconcierto generalizado,  fueron momentos muy duros para muchas, muchas pérdidas en todos los sentidos. Entonces decidimos arroparnos y vía online nos acuerpamos, las reuniones vía zoom  se convirtieron en un generador de aliento, abrazo sororo y resistencia. Tiempo súper productivo, se recogen cosechas.