

2010
NACIMIENTO: “TEJIENDO REDES Y LIDERAZGOS”
El 18 de Septiembre de 2010 nace la RED de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. Fue creada desde y para las mujeres migradas.
“Queríamos dejar de ser objeto de estudio, para constituirnos como sujetas políticas de forma articulada”.
Se realizaron diversas reuniones e intercambios donde se apostó por construir un espacio común para la defensa de los derechos humanos de las mujeres migradas.
18 de septiembre de 2010
1er Encuentro “Tejiendo Redes y Liderazgos”
Se crea un espacio de diálogo para intercambiar experiencias, reflexiones y análisis entre las mujeres latinoamericanas en España, potenciando y visibilizando su liderazgo. Una apuesta por construir la RED.
2011
Un año de Formación y Visibilización
Nuestra Escuela de Formación
Desde nuestro I Encuentro de la Red se apostó por la formación como línea transversal para co-inspirar, re-aprender y construir discurso común. Se diseño una escuela de formación “Construyendo y promoviendo liderazgos”, piel adentro en primera mano de Evelyn Carrasco.
Se definieron ejes transversales: la teoría política feminista, el enfoque de género, los derechos humanos, la migración la interculturalidad.
Febrero de 2011

Taller prevención de violencias de género
Se inicia la formación sobre la violencia basada en el género para las integrantes de la Red. Tuvimos la oportunidad de conceptualizar, conocer la Ley integral (2004) y recursos disponibles.
Febrero 2011

Taller Derechos Humanos de las Mujeres
Con Gulia Tamayo.
Abordamos el por qué de la especificidad de los derechos de las Mujeres en el marco de las Naciones Unidas.
15 de Marzo de 2011

15M: “Las Mujeres Inmigrantes somos ciudadanas”.
En el marco del 15M la RED estuvo en todo el hervidero de rebeldías que brotaban en ese contexto contra las medidas de austeridad acompañadas de escándalos de corrupción Diferentes organizaciones convocaron al Encuentro de Trabajadoras del Hogar en el parque El Retiro. Se compartieron consignas, denuncias y una buena comida en común.
En el campamento de la Plaza de Sol gritamos: “Las Mujeres Inmigrantes somos ciudadanas”.
2012
Tiempo de Hablar sobre las Trabajadoras del Hogar y de Cuidados
Primer encuentro de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados en Casa de América
Con el objetivo de abordar la precaria situación de las trabajadoras del hogar y los cuidados, en el contexto del debate parlamentario de la modificación de la Ley que regulaba el régimen especial de las TTHH (Aprobada en agosto Ley27/2011), considerando la representación de las mujeres migrantes, las condiciones de desigualdad y discriminación, nos convocamos.
24 Marzo 2012
Encuentro Nacional de Trabajadoras del Hogar y de Cuidados
Más de 100 mujeres, en la sede de la Casa de América.
Colaboraron y apoyaron: el Sindicato Independiente de Trabajadoras Domésticas, AIETI, Transandinas Fondo de Mujeres de la Región Andina y Calala Fondo de Mujeres.
25 de marzo 2012

Manifestándonos como Trabajadoras del Hogar para visibilizar las múltiples discriminaciones.
Esta línea de trabajo se ha sostenido a lo largo de los años como una apuesta como mujeres migrantes. La acción siguiente fue convocar a la “Gran Marea Amarilla” de las Trabajadoras del Hogar Indignadas por la precariedad en de trato.
El 27 de junio de 2012

Por la justicia de género y nuestro enfoque de Derechos Humanos.
A raíz de la nueva normativa con una notable disminución de garantías para las trabajadoras del hogar, RedLatinas con el liderazgo de SEDOAC expresaron su inconformismo, recogiendo vía change.org unas 253 adhesiones de asociaciones y entregando una carta a la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez en la que se denunciaba la situación y se hacía solicitud de prórroga del periodo de transición de la Ley 27/2011 del 1 de agosto y del posterior RDL 1620/2011 que suponían una mejora para el régimen de las Trabajadoras del Hogar y Cuidados.
Septiembre 2012
Por la Defensa de la Sanidad Pública y Universal
RDL 16/2012 de Exclusión Sanitaria.
Con la aprobación del RDL 16/2012 de exclusión sanitaria, se dió un movimiento ciudadano para la defensa del Sistema de Salud Público y Universal.
En todo este movimiento RedLatinas estuvo activa participando en diferentes campañas.
En septiembre del 2012 participamos en el acto de concentración “Abrazamos el Hospital Gregorio Marañón”. Desde entonces somos colaboradoras de la REDER, la Red de Denuncia y Resistencia al RDL 16/2012 , donde se han organizado diversos actos de denuncia e incidencia a lo largo de todos estos años.
25 de marzo 2012
Por una Sanidad Pública y Universal
Desde la REDER se propuso el pacto por un sistema sanitario público y universal firmados por los partidos de la oposición en noviembre de 2017, donde se comprometen a adoptar lo antes posible las medidas legislativas necesarias para garantizar un Sistema Nacional de Salud solidario y de calidad que vuelva a convertirse en un pilar del Estado social de derecho.
Hoy seguimos en la lucha.
2013
“JUNTAS SOMOS MÁS”.
Un II Encuentro para aunar esfuerzos.
En un contexto en que las políticas públicas vulneran derechos fundamentales so pretexto de la “crisis”. Llegamos al II Encuentro muy ilusionadas, con muchos trabajos previos, convencidos de la importancia de fundamentar nuestra agenda política y articulación en RED para aunar esfuerzos y generar mayor impacto en las acciones que emprendemos.
Vivimos momentos muy bonitos de mucho compartir, escucha y ánimo para seguir la caminada por la defensa de los derechos humanos de las mujeres aquí, donde ejercemos nuestra ciudadanía.
28 y 29 de Junio de 2013
II ENCUENTRO
“Mujeres Migradas Compartiendo Estrategias: Accionando frente a la crisis, por una ciudadanía universal”
“Porque cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor «del fuego» que deciden avivar con su presencia, hay fiesta, misterio, tormenta, centellas y armonía. Como siempre. Como nunca. Como toda la vida… hay aquelarre…”.
Simone Seija Paseyro
2014
Potenciando Acciones de Incidencia
Proyecto Europeo POAS
Fue un proyecto importante para la RED, fortalecieron nuestras capacidades y con voz propia desarrollamos acciones de consolidación organizativa, formativa y potenciando acciones de incidencia.
1 de abril 2014 a 30 septiembre 2015
Proyecto Europeo POAS
Desde nuestros inicios apostamos por el ejercicio de una ciudadanía universal en un mundo globalizado porque nos creemos que los derechos. Humanos son universales, indivisibles e integrales. Desde los inicios de la RED tuvimos el apoyo y reconocimiento de AIETI.
En febrero del 2013
Incidir para Visibilizar PLATAFORMA CEDAW
Convocadas por varias organizaciones del Movimiento Feminista, iniciamos el trabajo para elaborar el I Informe Sombra sobre la “Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer” CEDAW.
“Contra un sistema que nos oprime, una alianza que nos apoya. Sororidad”.
En la Red nos dividimos por grupos de acuerdo a los articulados de la CEDAW. En febrero 2014 se realiza el I Encuentro Estatal para consensuar los contenidos, un espacio de intercambio muy enriquecedor, además de varias acciones de cabildeo.
El informe se entregó al Comité CEDAW con la adhesión de 160 firmas. Las Mujeres Migrantes con nuestras limitaciones, continuamos en este proceso porque estamos convencidas que es necesario apropiarnos de estos instrumentos para lograr justicia. ¡Seguimos!
Junio a Septiembre
«Ejerciendo sororidad aquí y allí»
Apoyo Campaña «Libertad para las 17» El Salvador
Todas nuestras energías a esta campaña porque sintonizamos globalmente con las injusticias de género y en nuestra Abya Yala es sangrante. Solo eran 17 para representar ese universo de mujeres condenadas, en este caso encarceladas hasta por 40 años supuestamente por abortar; el patriarcado es ciego cuando se trata de nuestro derecho a decidir.
Seguramente hoy muchas siguen entre rejas esperando justicia. Se realizaron diversas acciones con el grito unísono:
¡Tu lucha es una lucha de todas, tu lucha es una lucha global!
Una acción continúa con nuestras hermanas de Abya Yala expresando y apoyando diversas campañas.
Mayo del 2015

“Porque es cuestión de justicia y no caridad”.
Manifestación
En alianza con el Grupo Turín se organizó un recorrido por la feria del libro para visibilizar y manifestar la defensa de los derechos de las trabajadoras del hogar. Un parque a rebosar de gente y lleno de calor, se hizo un llamado, una vez más a la imperiosa necesidad de equiparar los derechos de las trabajadoras del hogar y los cuidados, ratificando el Convenio 189 de la OIT.
30 de Junio 2014
ENCUENTRO MEMORIA «GULIA TAMAYO»
Ateneo de Madrid
De entrada estaba todo dispuesto para conspirar en la Memoria de la Maestra, ahí estaba ella presente en el recuerdo de cada una de las convocadas. Visionando el vídeo con sus fotos, la memoria de una vida entregada a la causa de los derechos humanos con rostro y rastro de mujer.
La mejor oportunidad para presentar el Informe Sombra CEDAW desde la perspectiva de mujer migrante.
Con la alegría de sus risas como un ungüento curativo en medio del dolor de las víctimas acompañadas en Perú, en Colombia, en Honduras, en la Cañada Real, en Puerta de Hierro… celebramos que sus pasos se juntaron a los nuestros para profundizar e incidir en los Derechos de las Mujeres, a no ser discriminadas y por nuestro derecho a una vida libre de violencias.
28 al 30 Julio
«La Ruta de nuestro Ñandutì»
I Plan Estratégico Participativo:
En el marco del Proyecto “Fortaleciendo la RED de mujeres latinoamericanas y del Caribe en España para promover la ciudadanía activa de mujeres inmigrantes”.
Financiado por el EEA Grants, operado en España por Plataforma de ONG de Acción social y teniendo como entidad promotora a AIETI, definimos la Misión, Visión, Valores/Principios y, planificamos nuestros pasos a seguir entre el 2015 y el 2019, concretándolos nuestra acción en dos Líneas Estratégicas: 1. Fortalecimiento Interno de las capacidades de la Red y sus integrantes 2. Incidencia política y social con la construcción de nuestra agenda política.
31 de octubre 2014
“Reconociendo nuestro cuerpo como primer territorio de cambio”
Taller sexualidades con «Las Poderosas» de Guatemala
Con el honor de tener la visita de la compañía de teatro “Las Poderosas” de Guatemala, se realizó un taller de derechos sexuales y reproductivos, desde nuestras experiencias personales mediante dinámicas de teatro, biografía y reflexión para re-significar conocimientos sobre la sexualidad, el cuerpo y el amor.
Un tránsito corporal por el amor a nuestros cuerpos, los ladrillos de la familia y la religión, y un canto a “nuestros orgasmos”. Fue muy transformador, divertido y extrovertido, “nos rompió prejuicios”.
Y claro los 28S salimos a la calle a reivindicar nuestro derecho a decidir.
13 de Noviembre 2014
Ruta para incidir: “Tejiendo nuestra agenda política”
#MujeresMigrantes
VisiblesyConDerechos
Con la construcción de la agenda política posicionamos las reivindicaciones de la RedLatinas.
La agenda recoge el argumentarío con propuestas, partiendo de un marco de referencia que sustenta la mirada de la RED y define 6 ejes de derechos.
En un contexto de vulneración de derechos, iniciamos la ruta de construcción agenda política con la pregunta ¿Para qué queremos incidir como RED?
En un local frío que se calentó con nuestras buenas energías, se acordó visibilizarnos para transformar.
Valoramos las aportaciones realizadas por Tatiana, Mercedes, Helia, Silvina e Itziar Ruiz Giménez.
Hoy la agenda política camina con voz propia, ¡Avanzamos!
Julio 20 – 2010
Escuela de liderazgo:
Taller DDHH de las mujeres
En el marco de la estrategia formativa, se realizó el taller «Los Derechos Humanos de las Mujeres ¿Qué tienen que ver con mi vida?».
Con un recorrido de los hitos históricos, recordamos a muchas mujeres y grupos anónimos que emprendieron luchas para romper con las fronteras de prejuicios, violencias y discriminaciones, impuestas por la fuerza del patriarcado que la hizo costumbre y cultura. Todo ello con el fin de tener un marco conceptual común, en defensa de nuestros derechos.
2015
“Mujeres migrantes, visibles y con derechos”
I FORO POLÍTICO “Mujeres migrantes, visibles y con derechos”
El 24 de Marzo 2015 se diálogó con partidos políticos y actoras/res claves del ámbito político y académico, y se debatió sobre el acceso y garantías de los derechos sociales, económicos, políticos y culturales de las mujeres migrantes.
Con argumentos se ha ido dando visibilidad a las necesidades y derechos vulnerados de las y los sujetos excluidos, en especial de las mujeres migrantes en España.
24 de Marzo 2015
III Encuentro “Mujeres , por nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias»
Se convoca al I foro política mediante un diálogo con partidos políticos y diversos actoras/res claves del ámbito político y académico, se debatió sobre el acceso y garantías de los derechos sociales, económicos, políticos y culturales de las mujeres migrantes.
Con argumentos se ha ido dando visibilidad las necesidades y derechos vulnerados de las y los sujetos excluidos, en especial de las mujeres migrantes en España.
8 de Marzo de 2015

Premio Nacional 8 de marzo, del Ayuntamiento Getafe
Como reconocimiento al trabajo en defensa de los derechos de las mujeres, en la categoría Regional, el Ayuntamiento de Getafe entregó una estatuilla a la RED.
18 y 19 Septiembre 2015
III Encuentro “Mujeres , por nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias»
Con una programación variada como el performance construido en colectivo, con la colaboración del laboratorio de teatro del Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal y el mimo de Beatriz Santiago.
Se contó con una maratón de radio, con el apoyo de OMC Radio 107.3 FM, el grupo “Entre nosotras las brujas migrantes” trasmitieron en directo.
#VivasNosQueremos
7 de noviembre 2015

Yo Voy al 7N – Manifestación – Campaña
Fue una marcha masiva, muy festiva, llena de reivindicaciones. La voz de las mujeres presente para expresar los impactos diferenciados en las mujeres migrantes.
Todo el Movimiento feminista en una sola voz, logró incidir en la constitución de un pacto de Estado contra las violencias machistas.
#7N #CuestiónDeEstado
2016
“BIENVENIDA DIGNIDAD, PASA SIN LLAMAR”
El día 30 de Marzo es un día muy especial para conmemorar el día internacional de las trabajadoras del Hogar. Ése día se contó con la participación de compañeras TTHH en régimen de internas que salen de la invisibilidad para exigir sus derechos laborales y sobre todo su derecho a ser consideradas ciudadanas.
“Cansadas de ser la chacha, la sirvienta, la esclava; también somos personas con necesidades, con familias, con sentimientos; y merecemos ser tratadas con dignidad y respeto”.
3 de Abril 2016
En Madrid. Acto de calle convocado por SEDOAC – RED DE MUJERES LATINOAMERICANAS Y DEL CARIBE EN ESPAÑA y USO
¡Es cuestión de justicia!
¡Igualdad de derechos para las trabajadoras del hogar!
8 de Junio de 2016
II FORO DEBATE POLITICO
“MUJERES MIGRANTES, VISIBLES Y CON DERECHOS”
Madrid, Sede de la Fundación Consejo General de la Abogacía.
En el marco de las elecciones generales y de la estrategia de incidencia de la RED, se convocó al II Foro Político “Hacia una Agenda Política de las mujeres migradas” con el fin de dar a conocer nuestras propuestas a los partidos políticos. Se presentó la agenda política enfocada en la construcción de alianzas, posteriormente compañeras de SEDOAC y Amalgama expusieron los avances de los ejes del derecho a un trabajo digno – trabajadoras del hogar y el derecho a una vida libre de violencias.
28 de Mayo
Día Internacional de acción por la salud de las mujeres
Exposición día de la salud – Centro de Igualdad Fuenlabrada
Extendiendo nuestro trabajo a los municipios del Sur de Madrid, se hizo un taller el día de la Salud acompañado de nuestra exposición de mujeres migrantes, en el Centro Cultural Casa de la Mujer en Fuenlabrada.
2017
Un respiro para continuar enREDadas
Después de un activismo fuerte, continuamos se inició con un espacio de intercambio sobre la constitución jurídica de la Red.
Trabajamos documento con los pro y los contra sobre la forma jurídica. Nos encontramos en Valencia para estudiar la propuesta de estatutos, acordando la constitución jurídica de la RED como asociación.
Se vivió como un proceso interno de maduración y fortalecimiento, rescatando el proceso vivido.
26-27-28 de Mayo de 2017

Encuentro – Asamblea de Valencia
Sede Por ti Mujer
Se organizó un espacio de intercambio con organizaciones de Valencia. Se continúo con la ruta de incidencia para hilar contenidos de la agenda política, debatiendo sobre el eje del derecho a una vida libre de violencias. Así como el eje del derecho a un trabajo digno: trabajo doméstico y de los cuidados.
Y por supuesto la paella valenciana y la playita no faltaron. Todo no ha sido trabajo.
13, 14 y 15 de Octubre 2017
Asamblea Red Latinas – Granada
Encantadas de visitar las delegaciones de la RED en otras autonomías, se contó con la oportunidad de un encuentro de intercambio con vecinas y vecinos de La Zubia, con la Asociación Nosotras y el Instituto de Migración en torno al derecho al trabajo digno de las trabajadoras del hogar y la prevención de violencias.
En esta asamblea firmamos el acta de constitución jurídica como asociación de la RED tiene como fecha el 14 de Octubre de 2017 firmada por 11 Asociaciones y 3 integrantes a título personal. La inscripción oficial re registro el día 12 de febrero de 2018, con la Junta Directiva.
2018
Feminismos. Fortaleciendo las polifonías que constituyen este, nuestro movimiento
En la línea de formación, retomamos el tema de los feminismos, con el objetivo de dar nuestros reconocimientos a las feministas que nos antecedieron, con sus rebeldías y propuestas, incluso a las que no tuvieron voz.
El legado de nuestras maestras de aquí y de allí, son un llamado a asumirnos como sujetas con voz propia y autonomía, transformamos la historia desde la sororidad.
1 de Abril de 2018

Taller Feminismos “MUJER CAMINO”
Castilla la Mancha (Escuela de Formación)
Constamos que la historia ha sido contada desde la versión de los hombres vencedores con su lógica colonial y guerrerista. La historiografía feminista es una ciencia en constante avance y evolución que cada vez visibilizan más las polifonías que constituyen el movimiento feminista global.
Concluimos que la historia tiene que ser memoria viva para no transitar por la pobreza de la desmemoria humana.
19-21 DE OCTUBRE 2018
IV ENCUENTRO DE LA RED — Barcelona
Ciudadanía y Participación de las Mujeres Migrantes y Refugiadas: Consolidando Nuestra Agenda Política.
El Encuentro comprendió tres partes. La primera, una mesa de experiencias del ámbito del feminismo y las migraciones, tres talleres temáticos y la Asamblea de la RED. Y por supuesto, nuestros espacios de cuidados, intercambios y compartir con la brisa del mar. Un enriquecedor intercambio con las compañeras de SINDIHOGAR, en su sede acogedora. Fiustuky el sábado por la noche en la sede de Mujeres Pa’Lante de Barcelona. Cerramos el evento con la presencia de la alcaldesa Ana Colau, música de cantautora y un ritual simbólico de siembra de semillas para seguir fortaleciéndonos en RED.
2019
III Foro político en el contexto electoral nacional y autonómico
Con el fin de conocer y debatir las propuestas electorales de los diferentes partidos políticos y sus compromisos con la RED sobre: Empleo, Violencia de género, participación política, Sanidad, Asilo y Refugio, CIES. Además de presentarla agenda política actualizada de la RED, se convoco al III Foro Político.
Se realizaron simultáneamente en las tres autonomías, en alianza con organizaciones locales. Invitados todos los partidos y su participación con sus luces y sombras, y ausencias.
Febrero de 2019

III Foro político en Madrid, Donostia y Barcelona.
En Barcelona Sindihogar y Libélulas. Centro de Inteligencia Emocional Victoria Mendoza
En Donostia la Asociación Gipuzkoana de Educadores Sociales, Asociación Epikas, Asociación de mujeres nigerianas, Asociación de Jubiladas y Pensionadas.
En Madrid articuló con la RETHOC, la colectiva de mujeres exiladas y refugiadas, la Red de abogados EUREKA, Asociación de chilenos y chilenas en España, Asociación Save a Girl, Save a Generation, Asociación de Mexicanxs en España, Dia a Dia Africa, Karibu, Feministas por Nicaragua, Mophe, entre otras.
Abril de 2019
Escuela Política: para el Empoderamiento político feminista de las trabajadoras de hogar y activistas de organizaciones – CETHYC
Esta acción formativa para ligerezas y empoderamiento de trabajadoras del hogar se dió en Madrid en el Centro de Empoderamiento de Trabajadoras de Hogar y Cuidados – CETHYC, con 16 hs de duración. El objetivo fue desarrollar un proceso formativo individual y colectivo que permita el empoderamiento de las mujeres y organizaciones de la RED Latinas, así como mejorar el papel representativo de las organizaciones que conforman la RED Latinas para su trabajo de incidencia política en sus territorios.
2020
RESISTENCIA FRENTE AL COVID 19
“ACUERPÁNDONOS
EN TIEMPOS DE PANDEMIA”
Marzo a noviembre 2020
¡Plash! Llego ese bicho que todo lo trastocó y tocó cuidarnos. En un principio con el desconcierto generalizado, fueron momentos muy duros para muchas, muchas pérdidas en todos los sentidos. Entonces decidimos arroparnos y vía online nos acuerpamos, las reuniones vía zoom se convirtieron en un generador de aliento, abrazo sororo y resistencia. Tiempo súper productivo, se recogen cosechas.
Febrero de 2018
Taller debates sobre prostitución
Iniciamos el año con fuerza en la asamblea general (enero del 2020), un taller presencial sobre del debate de la prostitución y su contexto. Y por supuesto el 8M salimos todas juntas a las calles, con la consigna de todo el movimiento feminista “Con derechos, sin barreras, Feministas sin fronteras” ¡Que fuerza de Movimiento!
8 de Marzo
Comisión del 8M
La Comisión 8M preparó colectivamente un argumentario contundente que recoge las reivindicaciones del Movimiento Feminista de Madrid, agrupadas en cuatro ejes: las violencias, los cuerpos, las fronteras y la economía. Para dar respuesta a estos momentos difíciles que nos atraviesan.
Abril 2020
Boletina SOMOS RED
Luego de mucho tiempo, se volvió a construir la Boletina de la Red con el nombre: Somos Red, en su primer número aborda: nuestra resistencia como mujeres migradas frente al covid, el llamado a la solidaridad para que las colectivas más vulnerables sean protegidas y un detalle por asociaciones de las actividades concretas que están realizando las asociaciones.
Abril 2020
TAPIZ POR LA RESISTENCIA
Un proyecto llevado a cabo por las diferentes socias de la RED, para afrontar los diferentes sentimientos que se desarrollan al estar en confinamiento: miedo, tristeza, duelo, incertidumbre. Se invitó a trabajar la creación colectiva de un tapiz de resistencia, para expresar de manera libre y creativa a través del dibujo, tejido, bordado, etc y canalizar los sentimiento por medio del arte mientras se refuerzan los hilos de hermandad.
Abril a diciembre

ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA
Empoderamiento para la Incidencia
En medio de la pandemia se dio inicio a un nuevo momento de la escuela de formación política de la Red para afianzar la cohesión grupal con las nuevas integrantes y seguir el proceso de transformación social. Los temas seleccionados van acorde con los contenidos definidos en la Agenda de Incidencia Política.
Con una metodología feminista participativa que parte de lo vivencial, la teoría y la reflexión con el fin de democratizar del conocimiento.
En el 2020 se han trabajado tres temas: una aproximación al debate sobre prostitución, participación ciudadana activa y mujeres migrantes enfrentando violencias.
Junio a Diciembre
Ruta Elaboración II Plan Estratégico Participativo (II PEP)
En asamblea se acordó elaborar el II PEP de la RED. Para ello un equipo presentó una ruta para avanzar en ello, teniendo en cuenta las limitaciones del trabajo en online porque el bicho seguía vivito y coleando. Así que nos pusimos en la tarea, partiendo de la evaluación del I PEP vamos caminando en ello. Todo un desafío para la participación efectiva y la apropiación de los contenidos producidos pero ya sabemos es la creatividad la que mueve el mundo.
3 de Octubre
Documento de Incidencia: ¡Para No Dejar a Nadie Atrás!
Webinar – Rueda de Prensa
Lo que la Crisis del Covid 19 ha puesto de manifiesto en el Estado Español, demandas y propuestas de las mujeres migradas, ¡Para no dejar a nadie atrás! recoge la situación de las mujeres migrantes desde sus propias vivencias, da a conocer las múltiples discriminaciones de la que son objeto, incrementado en contexto Covid. Es el reflejo de un trabajo colectivo de las asociaciones que conforman la Red Latinas y colectivas aliadas de mujeres migradas.
Para socializar sus resultados, se convocó a un webinar el 30 de octubre, una rueda de prensa con la presencia de la Directora General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, Rita Bosaho del MInisterio de Igualdad (12/11/2020), presentando las medidas urgentes para paliar el impacto diferenciado del COVID19.
Diciembre 2020
GRAN FIESTA 10 AÑOS
La Red significa para nosotras el camino de nuestro empoderamiento, palanca en la lucha por nuestros derechos, significa resiliencia, nos acuerpa en nuestra terca decisión de luchar por la igualdad de trato y de oportunidades en este país donde convivimos.
En este camino que hemos construido juntas con amor, hemos sentido respeto, compromiso, horizontalidad de vuestra parte; por todo eso y mucho más
CELEBRAMOS NUESTROS 10 AÑOS DE CAMINADA EN RED.
Porque con este acumulado histórico seguiremos movilizándonos, conspirando, recreando y resistiendo en RED con fortaleza para alcanzar la utopía de vivir un mundo violeta lleno de vida digna.