Desde Red Latinas y AIETI venimos trabajando de forma conjunta y coordinada desde hace varios años en una realidad que si bien está a la vista, queda opacada por los múltiples problemas que enfrentan las mujeres migrantes, se trata de la violencia machista y las barreras que enfrentan para salir de esas violencias.
Es un esfuerzo conjunto por visibilizar esas barreras, el pasado 17 de marzo presentamos la campaña #MurosInvisibles durante el Foro estatal sobre Violencia institucional hacia las mujeres migrantes, sus hijos e hijas.
#MurosInvisibles es una campaña que surge como continuidad de los informes Tirar del Hilo I y II, documentos que fueron la base para comprender cómo se expresa la violencia institucional hacia las mujeres migrantes desde las voces de quienes la han vivido en primera persona. Entre las formas de violencia machista identificadas en Tirar del Hilo, y que son comunes en las historias de vida, se encuentran la violencia ejercida por la pareja o expareja, por otros integrantes de la familia contra ellas por ser mujeres, la violencia sexual, la violencia psicológica, la violencia reproductiva, la violencia económica, la violencia vicaria, la vulneración de los derechos de sus hijos e hijas como niños y niñas, así como la violencia Institucional. Igualmente, existen diversos obstáculos y falta de información para la regularización administrativa.
Esta nueva etapa en la que hablamos de muros queremos poner en evidencia que esas barreras se hacen invisibles porque no se quieren ver. Les llamamos muros invisibles porque, aunque nosotras sabemos que son muy visibles porque hemos escuchado las historias de tantas mujeres y las hemos acompañado, para quienes levantan esos muros parecen invisibles.
Nos referimos a instituciones donde aún falta un gran trabajo de sensibilización, al funcionariado que trabaja en esas instituciones y que muchas veces pone más obstáculos en el difícil camino de acceso a la justicia. Con esta campaña hablamos de y para ministerios que con sus decisiones y estrategias pueden contribuir o impedir el acceso a derechos de las mujeres migrantes tales como el Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, entre otros. También hablamos al Ministerio de Igualdad, cuya labor ha sido fundamental para lograr algunos avances, por eso queremos que su compromiso y aporte a derribar esos muros siga creciendo.
Queremos que estas instancias y quienes trabajan en ellas sean capaces de ver esos muros y de escuchar nuestras propuestas porque son ellos quienes “pueden y deben derribar esos muros” como afirmamos en el spot de la campaña.
¿Qué mensajes promueve la campaña #MurosInvisibles?
¿Cómo puedo sumarme a la campaña?
- Usa la etiqueta #MurosInvisibles cuando hables de la situación de las mujeres migrantes en tus redes sociales o las redes sociales de tu organización.
- Comparte los contenidos de la campaña como el Spot, las postales, los videos, etc.
- Sumate a la campaña con una foto con una palabra o frase que represente el muro que le gustaría derribar,. Puedes enviar tu foto al correo: comunicacion@aieti.es
- Motiva a otras personas a sumarse: si crees que esta información podría ser de interés para otras organizaciones, te invitamos reenviarles este boletín.
¿Dónde puedo encontrar más información de la campaña?
Web:
https://tirardelhilo.info/index.php/inicio/muros-invisibles/
https://aieti.es/category/campanas/murosinvisibles/
https://redlatinas.es/campana-muros-invisibles/
Correos:
redmujeresamericalatina@gmail.com
Redes sociales de AIETI y Red Latinas:
https://www.facebook.com/AIETIcomunica
https://www.facebook.com/redmujereslatinas
https://www.instagram.com/aietiongd/
https://www.instagram.com/redlatinasydelcaribe/
https://twitter.com/AIETIcomunica
https://twitter.com/RedLatinas
Sigamos agrietando los #MurosInvisibles
Comentarios recientes