Desde la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, junto a AIETI y Fundación Aspacia, presentamos ante el Comité CEDAW nuestro Informe Sombra 2023, una denuncia colectiva y una propuesta política que coloca en el centro las voces, cuerpos y derechos de las mujeres migrantes en España.
Este informe revela cómo la violencia institucional, la discriminación interseccional y las barreras normativas siguen vulnerando el derecho a una vida libre de violencias, especialmente para quienes se encuentran en situación administrativa irregular. A través de un análisis riguroso y situado, se documentan las omisiones del Estado español en el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
🔍 ¿Qué visibiliza este informe?
- La exclusión de las mujeres migrantes en políticas públicas y campañas estatales
- La falta de datos desagregados que invisibiliza nuestras realidades
- La revictimización en el acceso a la justicia y la salud
- La necesidad urgente de reformas legislativas que reconozcan nuestros derechos sin condiciones
“No somos cuerpos que migran, somos sujetas de derecho. No queremos ser incluidas: exigimos ser reconocidas.”
Este informe no solo interpela al Estado, sino que propone medidas concretas para garantizar el acceso a derechos, la reparación integral y la participación efectiva de las mujeres migrantes en el diseño de políticas públicas.
📄 Puedes leer el informe completo
Invitamos a todas las redes, organizaciones y aliadas a difundir este informe, utilizarlo en procesos formativos y sumarse a la exigencia de una vida digna, libre de violencias y con justicia para todas.





0 comentarios