Nuestros resultados indican que las mujeres migrantes están sobrerrepresentadas en las estadísticas sobre violencia de género, pero además, hallamos que esta
sobrerrepresentación se reproduce y sostiene en el tiempo, permitiendo inferir que los procesos de integración social en España, con una historia inmigratoria de
más de 30 años, tienen un escaso impacto en términos de prevención y protección frente a la violencia de género, en el caso de las mujeres migradas.
Los feminicidios de mujeres migradas supusieron el 34% sobre el total de feminicidios ocurridos entre 2003 y 2021 (394 en números absolutos), lo que significa que
estos asesinatos ocurrieron entre 10 y 11 mujeres por cada millón de mujeres migrantes residentes en España, mientras que los asesinatos de mujeres españolas, durante ese mismo período, ocurrieron entre 1,7 y 2 mujeres por cada millón de españolas.
Las asociaciones que conforman la RED Latinas no hemos cesado de trabajar en la línea de un activismo político, basado en el conocimiento de la realidad de las
mujeres migradas, y con el objetivo de constituirnos como interlocutoras en las decisiones que se toman sobre nosotras. Llevamos a cabo esta tarea desde la
absoluta precariedad de nuestros recursos. En distintas ciudades del Estado desarrollamos actividades de información, orientación, atención y acompañamiento a mujeres migradas victimas (supervivientes) de violencia machista, violencia sexual, actos de discriminación y racismo y violencia institucional. También se ha desarrollado el programa de promotoras comunitarias por la igualdad y la prevención de la violencia machista. A nivel interno se ha potenciado la formación, la coordinación y la articulación de acciones y demandas.
La elaboración del presente boletín estadístico, se enmarca en la alianza política de la RED Latinas y AIETI en la defensa del derecho a una vida libre de violencias.
Partiendo de su misión y experiencia institucional, cada entidad aporta sus capacidades, fortalezas y compromiso para la erradicación de las violencias machistas, el racismo y la xenofobia. Damos las gracias a todas las entidades integrantes de la RED Latinas y a las asociaciones aliadas, por aportar sus conocimientos en la materia y, en concreto, para este boletín, nuestro mayor agradecimiento a Camila Guzmán, que ha sido un apoyo fundamental en la recogida de datos estadísticos oficiales.
0 comentarios