Memoria Politizar los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres Migradas
Publicada el 29 Dic, 2023
Por: Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

Por: Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

"Editora RedLatinas" perfil de la Comisión de Comunicación de la Asociación Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

MEMORIA POLITIZAR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

DE LAS MUJERES MIGRANTES COMO EJERCICIO DE CIUDADANÍA

Entendemos los Derechos sexuales y reproductivos, como el marco legal y jurídico que protege, informa, sensibiliza y brinda atención en salud reproductiva interconectada con la sexualidad y diversidad sexual, desde una perspectiva que entiende que las relaciones sexuales y la reproducción, se encuentran fuertemente influidas por las relaciones de poder entre hombres y mujeres y las inequidades entre los géneros. Por tanto, el análisis que encaramos en este proyecto supone ir más allá de enunciar la oferta de los servicios médicos, de métodos anticonceptivos masculinos y femeninos para adoptar un enfoque más amplio que incorpore cuestiones claves, tales como las identidades de género, las prácticas sexuales, la violencia de género, la masculinidad y la importancia de los factores socioculturales, situación migratoria y el ejercicio de la ciudadanía.


Este programa nos permitió conocer los marcos teóricos, los límites de las políticas públicas, revisar nuestras prácticas, tomar distancia y recuperar los aprendizajes que durante años hemos ido desarrollando. De esta forma, tras la reflexión y debate en torno a los Derechos Sexuales y Reproductivos a los que tienen acceso o no, las mujeres migrantes en el Estado español, nos dimos a la tarea de recuperar desde una mirada de feminismo decolonial, nuestras experiencias y aquellas prácticas, discursos, maneras de intervenir y desmontar el eje de sexualidades subalternas de las mujeres migrantes.
Realizado en varias fases y llevada adelante en seis comunidades autónomas como: San Sebastián, Donostia, Sevilla, Ferrol, Madrid, Barcelona y Valencia, con varias acciones de incidencia y un proceso de formación con más de 110 mujeres, te invitamos a leer nuestra memoria de actuación de nuestra línea de trabajo sobre salud y derechos para las mujeres migradas.
Un programa no que podría haber salido adelante sin el apoyo del Instituto de las Mujeres, adscrita al Ministerio de Igualdad.
Para tener acceso al documento pincha aquí: MEMORIA POLITIZAR LOS DSDR

0 comentarios

También podría interesarte…

Date de alta como usuaria de la Web RedLatinas

Podrás acceder a contenidos especiales y hacer comentarios en nuestras publicaciones.

¿Ya tienes una cuenta? Entrar aquí.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

No Results Found

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.

Suscríbete a nuestras comunicaciones electrónicas

Recíbe en tu correo nuestras comunicaciones e invitaciones a importantes eventos.