MEMORIA POLITIZAR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DE LAS MUJERES MIGRANTES COMO EJERCICIO DE CIUDADANÍA
Entendemos los Derechos sexuales y reproductivos, como el marco legal y jurídico que protege, informa, sensibiliza y brinda atención en salud reproductiva interconectada con la sexualidad y diversidad sexual, desde una perspectiva que entiende que las relaciones sexuales y la reproducción, se encuentran fuertemente influidas por las relaciones de poder entre hombres y mujeres y las inequidades entre los géneros. Por tanto, el análisis que encaramos en este proyecto supone ir más allá de enunciar la oferta de los servicios médicos, de métodos anticonceptivos masculinos y femeninos para adoptar un enfoque más amplio que incorpore cuestiones claves, tales como las identidades de género, las prácticas sexuales, la violencia de género, la masculinidad y la importancia de los factores socioculturales, situación migratoria y el ejercicio de la ciudadanía.
Este programa nos permitió conocer los marcos teóricos, los límites de las políticas públicas, revisar nuestras prácticas, tomar distancia y recuperar los aprendizajes que durante años hemos ido desarrollando. De esta forma, tras la reflexión y debate en torno a los Derechos Sexuales y Reproductivos a los que tienen acceso o no, las mujeres migrantes en el Estado español, nos dimos a la tarea de recuperar desde una mirada de feminismo decolonial, nuestras experiencias y aquellas prácticas, discursos, maneras de intervenir y desmontar el eje de sexualidades subalternas de las mujeres migrantes.
0 comentarios