El día de ayer, 26 de mayo, quienes conformamos la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, junto a Católicas por el Derecho a Decidir, nos reunimos con la Ministra de la embajada paraguaya en Madrid, María Amarilla.
El motivo de este encuentro ha sido el de entregar una cartaque han firmado 52 organizaciones para mostrar la preocupación sobre el caso de la niña de 10 años violada por su padrastro y que a consecuencia de este hecho terrible ha quedado embarazada.
Conversamos sobre la obligación de promover políticas eficientes de prevención y las medidas convenientes para evitar estos casos ya que Paraguay tiene una de las tasas más altas de embarazo de niñas y adolescentes de 10 a 14 años. También, se dialogó sobre los marcos legales que permitirían la interrupción del embarazo; en Paraguay se permite la interrupción voluntaria cuando la salud o la vida de la persona gestante corre peligro. Además, recurriendo al Derecho Internacional y siendo Paraguay un Estado Parte de la Convención Nacional de los Derechos del Niño y de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, se debería velar por el derecho de la niña por ser una cuestión de derechos humanos.
La negación por parte de las autoridades paraguayas para que la menor pueda hacer uso de sus derechos para interrumpir este embarazo, resultado de una violación, pone en riesgo su salud física y mental pudiendo terminar en tragedia. Por ello, quienes firmamos esta carta pedimos que exista esa voluntad política que priorice la vida de la menor. Creemos que todo el proceso traumático que supone una violación no tiene por qué prolongarse con un embarazo no deseado.
Este 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Salud de las Mujeres, para reafirmar el derecho a la salud como un derecho humano de todas las mujeres, sin embargo, nos encontramos con casos como el de esta niña, donde sus derechos sexuales y reproductivos no se respetan.
A pesar de encontrarnos en España nos unimos a la lucha por una vida libre de violencia. Nos mantendremos vigilantes ya que desde la Red entendemos los derechos humanos de las mujeres como una lucha global: “Si nos tocan a una, nos tocan a todas”.
También podría interesarte…
0 comentarios