Nuestra Agenda Política: hacer política desde los cuerpos, las memorias y las resistencias
Publicada el 25 Jun, 2016
Por: Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe
"Editora RedLatinas" perfil de la Comisión de Comunicación de la Asociación Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe
Nos reconocemos como mujeres que llegamos a este territorio con nuestras historias de vida a cuestas, con las huellas de nuestras ancestras marcadas en la piel y en la palabra. Nos acercamos al mundo que habitamos sabiendo que no llegamos vacías: traemos saberes, afectos, luchas y también heridas. Y desde ahí, desde esa memoria encarnada, nos atrevemos a mirar y actuar de otra manera.
Sabemos que el sistema intenta atraparnos simbólica, jurídica, cultural y económicamente. Pero también sabemos que portamos el germen de lo no domesticable: la fuga, la resistencia, la alteridad. Desde ahí, desde esa potencia, nos lanzamos a hacer política en mayúsculas: una política que nace del cuerpo, del cuidado, del goce, de la rabia y de la esperanza.
🧭 Nuestra agenda política es el fruto de años de encuentros, debates, autocuidados, diagnósticos y aprendizajes colectivos. Es una herramienta viva, en construcción, que parte de tres pilares fundamentales:
Un marco teórico feminista, decolonial y basado en los derechos humanos, que nos permite nombrar las opresiones y también imaginar otros mundos posibles.
Seis bloques de derechos fundamentales que estructuran nuestras demandas: derecho a migrar, a la salud, al trabajo digno, a la participación, a una vida digna y a una vida libre de violencias.
Un plan de incidencia política con acciones concretas, alianzas estratégicas y propuestas para transformar las políticas públicas desde nuestras voces y experiencias.
Esta agenda no es un documento cerrado. Es una invitación a pensarnos como sujetas políticas, a disputar sentidos, a sentarnos en las mesas donde se toman decisiones y a levantar nuestras pancartas con fuerza y ternura.
💬 “No queremos ser incluidas: exigimos ser reconocidas como sujetas de derecho.”
📄 Puedes consultar el diagnóstico que dio origen a esta agenda
📄 Puedes consultar nuestra agenda
Seguimos compartiendo los avances de esta agenda en nuestro blog, de forma democrática y transparente, para que todas las voces de la Red puedan aportar, revisar y construir colectivamente este instrumento de lucha.
En nuestra #02 Boletina "SOMOS RED" queremos que conozcas cómo, porqué y cuando surge la Red de Mujeres Latinoamericana y del Caribe, fuimos un conjunto de asociaciones y...
FORMÁNDONOS PARA DIGNIFICAR EL EMPLEO DE HOGAR.Lugar: CEPI ARGANZUELA. Calle Arquitectura, 15. MadridSábados de 16 a 20 horasInicia 5 de septiembre 2015INSCRIPCIONES: EL...
Las Patronas durante su labor humanitaria realizada cada díaEl día jueves 27 de agosto “Las Patronas” tuvieron un encuentro en la sede de la Asociación Rumiñahui, que forma...
0 comentarios