VÍDEO: Trabajadoras Internas del Servicio Doméstico
Publicada el 16 Ene, 2016
Por: Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe
"Editora RedLatinas" perfil de la Comisión de Comunicación de la Asociación Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe
Mujeres no tengan miedo ¡Tienen derechos!
La Red de mujeres latinoamericanas y del Caribe en España presenta el vídeo “Trabajadores Domésticas del Servicios Doméstico” para dar a conocer el testimonio de tres mujeres migrantes trabajadoras domésticas en régimen de internas. Nos cuentan en primera persona lo que significa asumir el trabajo de internas, sus vivencias, inquietudes, luchas, sueños y perspectivas de futuro.
“He tenido buenas y malas experiencias, las he superado. Me siento muy cansada… casi muerto la mitad de mi cuerpo y no me encuentran nada… quizá sea el estrés. Encantada de volver a mi país… tengo que esperar la jubilación. Al que trabaja hay que darle buen trato, para que tenga ánimo… He ganado la batalla”.
“Antes los padres no protegían a las hijas de los maridos maltratadores… y yo después no me dejaba”.
“Me adapte pronto… uno se va cansando. De interna es más complicado… porque uno está ahí y trabaja más… Hay que estar muy pendiente. Me siento arropada pero estar encerrada no me gusta”.
“Se aprovechan fines de semana para formarte… es un trabajo bastante invisible y poco reconocido. Conoces tantos abusos… Todas en una misma lucha. Estamos peleando por la ratificación del Convenio 189 de la OIT para la equiparación de derechos de las trabajadoras del hogar”.
La Red de mujeres latinoamericanas y del Caribe en España trabaja por la equiparación real de derechos de las trabajadoras del hogar y de los cuidados, por la ratificación del Convenio 189 de la OIT.
Esta actividad forma parte del proyecto “Fortaleciendo la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España para la promoción de la Ciudadanía Activa de las Mujeres Inmigrantes”, con la cofinancianción de EEE Grants y la entidad promotora AIETI.
A través de las subvenciones del Fondo EEE Grants, Noruega, Islaundia, Liechtenstein y Noruega, contribuyen a reducir las disparidades sociales y económicas y para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con los países beneficiarios de Europa. Los tres países cooperan estrechamente con la UE a través del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE).
Las principales áreas de apoyo son la protección del medio ambiente y el cambio climático, la investigación y becas, la sociedad civil, la salud y los niños, la igualdad de género, la justicia y el patrimonio cultural.
En nuestra #02 Boletina "SOMOS RED" queremos que conozcas cómo, porqué y cuando surge la Red de Mujeres Latinoamericana y del Caribe, fuimos un conjunto de asociaciones y...
FORMÁNDONOS PARA DIGNIFICAR EL EMPLEO DE HOGAR.Lugar: CEPI ARGANZUELA. Calle Arquitectura, 15. MadridSábados de 16 a 20 horasInicia 5 de septiembre 2015INSCRIPCIONES: EL...
Las Patronas durante su labor humanitaria realizada cada díaEl día jueves 27 de agosto “Las Patronas” tuvieron un encuentro en la sede de la Asociación Rumiñahui, que forma...
0 comentarios