El pasado sábado 16 de noviembre del 2014 la RED recibió “La Rosa Latina” por el trabajo que viene realizando desde el 2010. Agradecidas con este reconocimiento y la oportunidad de expresar nuestras preocupaciones como RED en el tema migratorio.
El acto tuvo lugar en la Fundación Progreso y Cultura en Madrid, en la FIESTA ROSA LATINA, ha sido organizada por el Grupo Federal Latino Socialista e integrado por los coordinadores regionales Esta fiesta rosa latina contó con la presencia del Secretario General del PSOE, Pedro Zerolo, el candidato socialista a la alcaldía de Madrid. El objetivo ofrecer un espacio de encuentro para los militantes simpatizantes socialistas latinos, organizaciones, instituciones y comunidad latina en España.
Nuestra intervención:
La Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España
Agradece el reconocimiento que se nos hace por nuestro trabajo en favor de los derechos humanos de las mujeres Latinoamericanas y Caribeña.
Estamos comprometidas con la defensa de los derechos humanos de las migrantes y nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias; tanto en nuestros países de origen como aquí, el país donde ejercemos nuestra ciudadanía, aunque esta no se nos reconozca.
Nos preocupan los actuales escenarios sociales, políticos y económicos por los que atraviesa España que acentúan la precarización de las condiciones de vida de la población en general, con mayor repercusión en las mujeres, y en las mujeres inmigrantes además, que tienen que afrontar el endurecimiento de las políticas migratorias, la precarización de las condiciones laborales y por ende el incremento de la desigualdad de oportunidades.
Es por ello que como Red interpelamos la importancia de trabajar en la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos para todos y todas las ciudadanas de este país, independientemente de su lugar de origen.
Nos preocupe sobre manera:
Las políticas migratorias que criminalizan a la población inmigrante, fomentando acciones persecutorias que violentan los derechos humanos, tales como las redadas y controles racistas, los Centros de Internamiento de Extranjeros. La externalización de las fronteras y la criminalización de las migraciones.
La cada vez mayor obstaculización en los procedimientos de obtención y renovación de tarjetas de residencia. Políticas excluyentes y discriminatorias que en muchas ocasiones incitan a la xenofobia y al racismo. Obstaculizando la convivencia diaria en los barrios, afectando especialmente a los más jóvenes, que son la segunda generación de migrantes.
Además, nos preocupa el retroceso en derechos y políticas sociales que repercuten directamente en el cuidado y bienestar de la ciudadanía, que aumentan la brecha de género y mayores cargas de trabajo para las mujeres. Situación que se agrava para las mujeres inmigrantes quienes mayoritariamente constituyen el sector de servicios, trabajo doméstico y de cuidados, que constituye la nueva forma de esclavitud de este siglo.
Por ello solicitamos el compromiso de quienes nos representan en los diferentes órganos de toma de decisión de este país y no solo palabras, queremos compromisos reales en:
· El cumplimiento de la normativa internacional en materia de derechos humanos, laborales, económicos y sociales de las mujeres que vinculan al Estado Español.
· La ratificación del Convenio 189 de la OIT, sobre trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos.
· El cierre inmediato de los CIES y la penalización de acciones xenófobas y racistas.
· Una reforma profunda, justa y que represente una verdadera solución para las familias afectadas por el fraude hipotecario, no podemos seguir tolerando la impunidad.
· La derogación del Real Decreto/ley 16/2012, de exclusión sanitaria que afecta el derecho a la salud a las personas en situación irregular.
· Una política integral y efectiva de prevención, atención y erradicación de las violencias contra las mujeres. Así como justicia pronta y expedita para las víctimas de violencia de género, independientemente de su situación administrativa.
· El respeto del derecho de las mujeres a decidir libremente sobre sus cuerpos. La adopción de medidas eficaces que persigan con mayor efectividad a quienes se lucran de la explotación sexual comercial y de la trata de mujeres, niñas y niños.
El Derecho al ejercicio de una ciudadanía plena donde podamos elegir y ser elegidas en los cargos de toma de decisión del Estado.
Más que un discurso de agradecimiento es un manifiesto de reivindicaciones por las que luchamos cada día desde la RED. Estamos convencidas que juntos y juntas, partidos políticos y la sociedad civil organizada podemos lograr los cambios que nos lleven a una mejor España.
Gracias.
También podría interesarte…
0 comentarios