La finalidad es instar al Gobierno a su ratificación
(Madrid 8 de octubre de 2015). El día de ayer, el Grupo Municipal Ahora Getafe, en el Pleno de su Ayuntamiento presentó la moción para la ratificación del Convenio 189 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que hace referencia al trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos con el propósito de instar al Gobierno a su ratificación.
En todo el mundo hay 53 millones de personas que trabajan en el sector doméstico, en España son 700.000 personas, de ellas aproximadamente el 83% son mujeres y es realizado principalmente por migrantes. De las 700.000 sólo 425.000 personas están dadas de alta en la Seguridad Social, desplazando a este sector a la economía sumergida. En Madrid son 110.000, siendo el 60% personas extranjeras, sin tener en cuenta las nacionalizadas.
Getafe es el primer municipio que hace este tipo de iniciativa e invita a otros municipios a que se sumen a esta acción para sensibilizar a la sociedad sobre el valor del trabajo de este sector e instar al Gobierno a que ratifique este Convenio para garantizar derechos como: la prestación de desempleo, tiempos de descanso reglados, prestación de baja por maternidad, protección contra prácticas abusivas, o protección frente abusos de contenido sexual.
La intervención dio inicio con la toma de palabra de Ana Carolina Elías Espinoza, salvadoreña, abogada, feminista y presidenta de SEDOAC, que es una asociación de empleadas de hogar migrantes que reivindican la igualdad plena de los derechos sociales, políticos, laborales y civiles de las trabajadoras y los trabajadores empleados del hogar migrantes y nacionales. Habló también en representación de Casa Colombia en España, quien se ocupó de las gestiones, la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España y en nombre de las miles de mujeres Empleadas de Hogar en España exponiendo brevemente la situación de precariedad laboral en la que se encuentra este sector.
En su toma de palabra expuso las razones por las que debe ser ratificado este Convenio: La igualdad de derechos para las empleadas de hogar es cuestión de justicia, y siendo España un Estado democrático y de derecho no se puede permitir la precariedad que se asemeja, en muchos casos, a la esclavitud. Preguntó al Pleno por qué las empleadas de hogar aún no tienen derecho a la prestación por desempleo, ni al fondo de garantía salarial teniendo en cuenta que es gracias a las trabajadoras del sector doméstico que se puede garantizar la realización de tareas indispensables para la sostenibilidad de la vida.
0 comentarios